top of page

AFICIONADO VS PROFESIONAL

  • Eduardo García
  • 6 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

De seguro muchos colegas se sentirán cómodos o incomodos con lo que estaré diciendo en este articulo.

De hace un tiempo hasta hoy, adquirir una cámara DSLR semi-pro

(Digital Single Lens Reflex) es fácil, por sus costos tan accesibles al publico en general. Esto ha creado un efecto que le llamo “Ahora todos somos pro” muchos/as piensan que al tener una DSLR ya son fotógrafos/as. Esto pasa por la falta de educación que muchos no tienen cuando se trata de conocer quienes son “aficionados” y quienes son “pro”.

La fotografía ha tenido un auge mayor al de hace 15 años atrás, gracias a las redes sociales ha aumentado el interés de las personas en la fotografía

“Porque nadie quiere salir FEO en una foto para las redes”.

Por ejemplo, en muchas ocasiones vemos que las personas por ahorrarse un dinero prefieren hacer las fotos familiares con su celular o decirle a un amigo/a que tome las fotos de su boda porque el o ella tiene una cámara “pro”.

¿Y el resultado final…?

Estos son los que llamamos “fotógrafos/as aficionados/as o amateur” y les diré algunas de tantas diferencias entre aficionados y pro.

Comencemos por la educación, el/la fotógrafo/a profesional tiene una educación fotográfica mayor que la de un aficionado (amateur); hoy en día existe un bachillerato en fotografía digital, esto son 4 años de estudios universitarios.

El aficionado (amateur) se educa observando tutoriales, aprendiendo con otras personas, toma cursos básicos o no tiene ninguna preparación.

La experiencia es una de las claves principales a la hora de conocer quien es profesional o aficionado. Algunos/as fotógrafos/as profesionales dedican el 100% de su tiempo a la fotografía, otros dedican el 75% porque tienen un trabajo secular con un salario fijo. Esto ha cambiado mucho en los últimos años ya que cada vez, personas sin experiencia adquieren una cámara DSLR y el resto de las personas piensan que al tener una cámara “buena” harán fotos “buenas” por ende, hay menos trabajos para los profesionales y mas personas optan por que su primo/a o amigo/a les tome las fotos de su boda o actividad porque tiene una cámara “buena” y no desean pagarle a un profesional.

|“Ni aun el mejor equipo fotográfico te garantiza un buen resultado, sin conocimientos” "Eduardo García"

Es más que evidente que un profesional no cobrará lo mismo por una fotografía que un aficionado, esto es muy injusto, ¿Porque? Por las razones que hablamos en los párrafo anteriores (educación y experiencia). El/la fotógrafo/a profesional reconoce que su trabajo no termina al culminar una sesión fotográfica, sabe que luego de eso comienza el trabajo de edición que es bastante tedioso para muchos.

También el/la fotógrafo/a profesional se especializa en varias áreas, tiene un ojo que el aficionado no tiene y conoce a la perfección las reglas, encuadres y leyes fotográficas para hacer de su fotografía una profesional.

El aficionado no se dedica el 100% a la fotografía y en ocasiones solo lo hace por un pasatiempo (hobby), su conocimiento es básico (no significa que se mantenga aficionado el resto de la vida, si continua educándose puede llegar a ser un profesional), no cobra por hacer fotos, es una decisión que las personas toman al pagarles.

Aquí un ejemplo de cómo un aficionado hace sus composiciones fotográficas vs las composiciones fotográficas de un profesional.

Video producido por la marca de cámaras Nikon.

Conclusión

No será un gasto contratar a un/a fotógrafo/a profesional, será una inversión.

Los profesionales tienen el conocimiento y la experiencia necesaria para que tu imagen sea una de altura.

Espero que les sirva de información

Eduardo García

Fotógrafo y Videógrafo profesional


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Vimeo - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
Entradas Destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
© Copyright | Ewargpf
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Vimeo Icon
  • Black Google+ Icon

Puerto Rico

bottom of page